Harley-Davidson Fat Boy 2021. 30 años de leyenda

Todos recordamos la inolvidable escena de un tipo desnudo que entra en un bar biker y le afana la ropa y la moto a otro nota y las gafas y el arma al dueño del local. Es un recuerdo imborrable y el comienzo del éxito de la Fat Boy en el mundo a través de los fotogramas de Hollywood.

A lomos de la Fat Boy el Terminator T-800 empezó a perseguir a John Connor por las calles de L.A. El robot de Skynet, no sabía las consecuencias de ese momento, en la cima de la cinematografía. Esto ocurría en 1991, 30 años después algunas cosas han cambiado.

Antes de entrar en materia, me gustaría explicar la etimología de la moto. Fat Man fue el nombre clave utilizado para el dispositivo nuclear que fue detonado en la ciudad de Nagasaki. Little Boy fue lanzada en Hiroshima tres días antes. Se dice que su nombre -Fat Boy- es la combinación de estos dos nombres  de bombas.

Es el primer modelo de H-D que probamos con el nuevo chasis Softail y con el motor ‘gordo’ 114 Ci; 1.868 cc en Europa.

Dejamos a un lado la escopeta Winchester 1887 y otras armas de destrucción masiva para centrarnos en la Harley-Davidson Fat Boy 2021. Es el primer modelo de H-D que probamos con el nuevo chasis Softail y con el motor ‘gordo’ 114 Ci; 1.868 cc en Europa.

Y una buena noticia para los amantes de las motos de toda la vida: Vuelve con muchos cromados. Motor, escape, horquilla delantera, puntales del guardabarros trasero y la consola.

Sus “zapatitos” son unos Michelin Scorcher 11, de 160 mm delante y 240 mm detrás – los más “tochos” que se han visto en un modelo Harley-Davidson de serie. Métricas aparte.

Mide más de dos metros (2.370 mm) y pesa más de 300 kilos. No es una moto para veganos, se necesita proteína y musculatura para pilotarla.

Aunque la altura del asiento -de 675 mm- no es nada alta.

Sus “zapatitos” son unos Michelin Scorcher 11, de 160 mm delante y 240 mm detrás – los más “tochos” que se han visto en un modelo Harley-Davidson de serie. Métricas aparte. Tales tamaños condicionan mucho el manejo de la moto, tienes que saber lo que llevas y ser consciente de que vas a trabajar mucho en zonas de curvas. La Fat Boy será tu gimnasio.

Muy buen trabajo en la horquilla delantera -de doble válvula flexible-. Responde de forma instantánea ante cualquier circunstancia y mantiene la rueda delantera pegada a lo negro. 

Nos centraremos en algunos detalles a observar como la curiosa consola con orificios tipo bala. El filtro de aire se llama Ventilator ¿será primo del T-800? y potencia el flujo de aire hacia el motor. La óptica delantera se denomina Signature y es de LED’s, con una atrevida carcasa específica para el modelo Fat Boy. El sistema de arranque sin llave y el sistema de seguridad son de serie y se añade una toma de carga USB para tus conexiones.

Con una sencilla maniobra puedes acceder al ajuste hidráulico de la precarga del mono amortiguador trasero. Girando un mando ubicado debajo del asiento, adaptas la moto al peso del piloto y del pasajero.

Muy buen trabajo en la horquilla delantera -de doble válvula flexible-. Responde de forma instantánea ante cualquier circunstancia y mantiene la rueda delantera pegada a lo negro. Los frenos de disco en ambas ruedas proporcionan una frenada potente y segura, aunque no sobraría otro disco delantero, tenía querencia en alguna apurada de frenada. Cuenta con ABS de serie.

Puedes elegir entre dos colores negro (brillo y mate), un verde oliva muy chulo y por último un bitono, algo más caro.

Con un tanque de gasolina de casi 19 litros (18,9) puedes hacer la mítica cifra de 200 kms. Depende -como siempre decimos- de tu modo de conducción y área a recorrer. Pero te damos un promedio de 5,5 litros a los 100.

Ahora le toca al motor, el nuevo Milwaukee-Eight 114.

  • Diámetro 102 mm
  • Carrera 114 mm
  • Cilindrada 1.868 cc
  • Alimentación: inyección electrónica (Espfi)
  • Escape superpuesto 2 en 2; catalizador en el silenciador
  • Par Motor 155 Nma 3.250 Rpm
  • Potencia 93 CV / 69 Kw @ 5020 rpm

Otros detalles interesantes son las imponentes llantas Lakester, en fundición de aluminio, mecanizadas. Los frenos de disco, de cuatro pistones fijos delante y de dos pistones flotantes detrás. La instrumentación es la justa y necesaria: velocímetro analógico de cinco pulgadas de diámetro, con indicador digital de marcha engranada, cuentakilómetros total y parcial, nivel de combustible, reloj, autonomía restante y tacómetro.

@nacho.mahou
@chatipower

Video Harley-Davidson Fat Boy 2021

Galeria fotos Harley-Davidson Fat Boy 2021

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.