Entrevista Javier Guarino – Custom Knives

Pues resulta que lo de Facebook es más que un patio de porteras, nos sirve para comunicarnos con colegas de carretera y establecer una amistad que pronto será presencial. Así pasó con Javier Guarino, responsable de Custom Knives, donde crea cuchillos, hachas, fundas de cuero y otros adminículos cortantes.

Hola Javier, bienvenido a la entrevista de ChopperOn Magazine. Vamos a “interrogarte” para conocer mejor tu obra, tu trabajo y tu afición.

ChopMag.- ¿Cómo fueron tus inicios en moto, Javier?

Mis inicios en el mundo de la moto fueron a los 13 o 14 años ,no recuerdo bien .Mucho antes ya estaba loco por las motos pero me tenía que conformar con las bicicletas, a las que despojaba de guardabarros e incluso de frenos muchas veces ,para hacer el ganso en los pequeños circuitos de bicicross que improvisábamos en los campos cercanos a donde vivía.
Pero como he dicho, el gran cambio llego con 13 o 14 años cuando probé la Mobylette de mi abuelo. Desde ese día, lo esperaba sin falta, a la entrada de la calle donde vivía al regreso de su trabajo en el campo, para montarme yo en la Mobylette y conducirla a lo largo de la calle arriba y abajo, hasta que me hacían parar y guardarla en casa. Desde ese momento comenzó mi verdadera locura por las motos que continúa a día de hoy a mis 56 años.

Con esta Mobylette recorrí media España asistiendo a concentraciones y carreras, de las que guardo muy buenos recuerdos, sobre todo, de la carrera del Banco Atlántico en el circuito del Jarama, donde  Ángel Nieto, compitió por primera vez con una 500 c.c. con todos los grandes pilotos de la época. Fue un espectáculo inolvidable y el viaje hasta el circuito del Jarama con la Mobylette, estuvo cargado de anécdotas con los improvisados compañeros de viaje, que encontré a mitad de camino también viajando en ciclomotor y continuamos juntos todo el viaje.

Pero la moto de campo me encantaba y tuve la suerte de “heredar” de un primo mío una Torrot Grand Cross, con la que me inicie en el trial, viendo y acompañando a grandes trialeros de la provincia que entrenaban en la población donde yo vivía.

También hice mis pinitos en el motocross con la Torrot y acabe partiendo la cuna del chasis por los saltos. Más tarde, siendo miembro de un motoclub de una población vecina, comenzamos a hacer carreras de hasta seis horas de resistencia con ciclomotores automáticos y lo pasábamos genial. También hubo un intento de participar en el campeonato provincial de velocidad de Valencia con una Bultaco 125, pero no llego a cuajar porque la moto la ponía un taller local que cerró puertas al poco de comenzar con el proyecto.

Despues le compre a un buen amigo una Derbi 2002 bicilindrica de dos tiempos que era un tiro y que disfrute muchísimo y más tarde llego a mis manos una BSA Thunderbolt 650, con la que ya entre de lleno en el mundo Custom.

La BSA era una moto muy bonita. Llevaba un motor Triumph que funcionaba como un reloj y con muy poco consumo. Pero por aquel tiempo, yo ya era miembro de un MC y ansiaba tener  una Harley Davidson.

ChopMag.- La primera Harley que tuviste fue una FLH del 70 y pico. ¿Cómo fue entrar en el mundo H-D con un Shovelhead?

Unos meses antes de casarme, surgió la ocasión de comprar una Harley Davidson  FLH Electra Glide del 74, que Dios sabe por cuántas manos habría pasado. Así que le vendí la BSA a un compañero del MC perteneciente a otro capítulo y me entrampe con los bancos para comprar la Electra.

Afortunadamente yo tenía conocimientos de mecánica previos, pero aún así, no fueron tiempos fáciles, pues las averías y pequeños contratiempos con el motor Shovelhead eran el pan nuestro de cada día. También es cierto que el motor estaba reventado cuando lo compré y consumía bastante más aceite que gasolina hasta que llegó lo inevitable. A falta de una semana para mi boda, después de la cena de mi despedida de soltero, cuando nos disponíamos a ir de fiesta a una conocida discoteca de la costa, el motor petó a los pocos kilómetros y me quede sin moto para mi boda. Cuando abrimos el motor en el taller de los hermanos Tacco [Dragster] aparecieron los pistones a trocitos, habiendo dañado seriamente hasta el cárter.

A partir de ese momento ,la moto se reconstruyó de arriba abajo y se le sometió a la transformación definitiva con la que se quedó mientras fui su propietario.

ChopMag.- Casi no te casas debido a una avería, detállanos el “momentazo”.

Como todo el dinero del que disponía era para la reparación y transformación de la Harley, el viaje de bodas fue a la concentración del Grao de Castellón que organizaban los Crazy Brothers, con una Guzzi Monza que me presto un buen amigo.

ChopMag.- Pasaste por uno de los club de motos con más esencia de España; Centuriones. Háblanos de ese capítulo, si quieres.

En aquellos momentos, yo formaba parte de Centuriones MC, siendo miembro, y más adelante, un breve periodo de tiempo Presidente del capítulo de Valencia hasta que, tras unos contactos previos, comenzó la transición de Centuriones para su integración definitiva en Hell´s Angels. Poco antes de esto había nacido mi hija y mis obligaciones familiares no me permitían continuar en el club ,así que acabé dejándolo. Fueron unos tiempos que recuerdo con muchísima nostalgia en los que hubieron momentos inolvidables, algunos buenísimos y otros no tanto, pero que forman parte de mi historia y de la historia de Custom en España, donde hasta entonces era algo prácticamente desconocido.

ChopMag.- ¿Que moto usas en la actualidad?

En la actualidad,la moto que utilizo habitualmente es una Harley Davidson Sportster 883 y tengo algunas motos mas en periodo de restauración que espero disfrutar en un futuro.

ChopMag.- Antes de fabricar cuchillos comenzaste con alforjas y rulos. ¿cómo fue esa transición?

Por aquel tiempo, yo trabajaba en una empresa dedicada al curtido de pieles y empecé a hacer pequeños trabajos con cuero para ir sacando dinero para la transformación de la Harley y acabe haciendo alforjas, rulos portaherramientas, fundas para los puños y demás accesorios de cuero, que vendíamos en el taller de mis amigos, Dragster, que por cierto, fue el primer taller dedicado al Custom en Valencia y posiblemente uno de los primeros de toda España.

Ahora sigo trabajando con el cuero  .Llevo mucho tiempo sin hacer casi nada para motos porque me dedico sobre todo a hacer cosas relacionadas con la caza, que es otra de mis pasiones especialmente con arco y principalmente hago las fundas para mis cuchillos.

ChopMag.- El metal que utilizas es reciclado, algo que se valora mucho. ¿De dónde proviene?

Llevo desde que comenzó la crisis económica sin trabajo, salvo algunos trabajos esporádicos y de poca duración. Así que me dio por volver a fabricar cuchillos para la caza aprovechando unos aceros que un buen amigo me proporciona de tanto en tanto. Es un trabajo totalmente artesanal, elaborado únicamente con mis manos, muchísima paciencia y unas pocas herramientas. Aprovecho este acero para reciclarlo y hacer mis cuchillos. El acero procede en su mayoría de cuchillas de desbrozadora profesional y da muy buen resultado por su dureza y duración en el filo.

Con este proceso transformo un trozo de metal que acabaría en la chatarra en una hoja de cuchillo a la que después le fabrico su empuñadura y su necesaria funda de cuero.

ChopMag.-Y los mangos ¿Los haces tú también? parecen de asta de venado. ¿Es por afición a la caza?

Las empuñaduras las hago con todo tipo de materiales, madera, cuerno de ciervo, de cabra o de corzo e incluso de huesos de animales que voy recogiendo en mis jornadas de caza, por tanto también reciclo este tipo de materiales.

ChopMag.- Me contabas que los cuchillos los solicitan gente de la caza y del mundo de las motos ¿algún gremio más?

Normalmente, los cuchillos los hago para mí. Pero me gusta mostrarlos y compartirlos con los aficionados a la cuchillería en mi página de Faceboock Custom Knives, en mi página de Pinterest Custom Knives. Cuchillos de fabricación propia y también en Instagram.

Como ya he dicho, en principio los cuchillos y las fundas los hago para mi y a mi gusto para dar salida a mi creatividad y como una expresión artística. Pero  mis muchos conocidos del mundo de la moto y de la caza, suelen hacerme encargos de cuchillos, hachas, etc., y los hago siguiendo sus indicaciones según el uso que le vayan a dar o sus preferencias estéticas.

ChopMag.- ¿Vas a ferias o concentraciones? o prefieres vender por las redes sociales tus productos. Dinos tus enlaces para los interesados.

Salvo en ocasiones en las que me lo piden los organizadores, no suelo asistir a ferias o eventos con mis cuchillos. Cuando voy a alguno de ellos, prefiero estar en la fiesta y con los amigos a tener que estar pendiente de mi stand. Tampoco es que me cierre a este tipo de eventos, pero afortunadamente, las redes sociales son un magnífico escaparate para mostrar mis trabajos y no me impiden disfrutar de otras cosas. Así que si os interesan mis trabajos, ya habéis visto los enlaces para acceder a ellos y en ellos encontrareis mi teléfono de contacto por si necesitáis algún tipo de información de los mismos.

ChopMag.- Gracias por tu tiempo Javier y aquí tienes tu casa para lo que quieras añadir.
Solo me queda agradecer esta entrevista al amigo Nacho Mahou y a ChopperOn Magazine y desearles una larga vida llena de éxitos.

Saludos para todos los seguidores de la revista y de mis trabajos, y un abrazo. Nos vemos en la carretera.

@nacho.mahou

5 comentarios en «Entrevista Javier Guarino – Custom Knives»

  1. Excelente artesano a demás de un buen amigo yo tengo la suerte de disfrutar de dos de sus obras con mucho orgullo a demás de bonitas funcionales que más se puede pedir

    Responder
  2. Muy buen trabajo con el cuero!
    Y junto con los cuchillos totalmente artesanales es de lo más auténtico que se puede encontrar hoy en día.
    Nos vemos muy pronto Xavi!

    Responder
  3. En primer lugar,felicidades por la revista,a la que le deseo una larga vida llena de exitos.En segundo lugar,decir que fue un verdadero placer conocer personalmente a Nacho y compartir mesa y tertulia con él.Y por último,agradecer vuestro interés por mis trabajos y por entrevistarme.Saludos y birras.Nos vemos en la carretera.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.