Reconocido ilustrador madrileño de la escena de la Cultura Custom ilumina las páginas de ChopperOn con su arte y su detalle
P.- Define tu estilo, ¿cómo te autodefines?
Estoy muy a gusto en el Lowbrow; un estilo muy vistoso, alegre, sarcástico. Un estilo que se mueve entre el pop surrealista de los 80, el cómic underground, el tatuaje, punk, … y sobre todo de donde yo me ubico, la Kustom Kulture. Llevo 10 años disfrutando de esta subcultura. Lour “Von Kaztzen” ,mi compañera de viaje y yo, creamos Katzen Klub y hemos conocido por el camino gente maravillosa que te contagia esa pasión por las motos ruidosas, coches custom, bicis chopper, rock ’n roll etc…
Hace 5 años pensé que era el momento de dar el paso a ilustrar/dibujar para otros y no solo para mí. Desde entonces han sido muchos los que han confiado en mi arte y les estoy a todos inmensamente agradecido. Eso me ha animado a superarme cada vez más, a investigar técnicas, a conocer a otros artistas del “gremio” y ver que, aunque todo está inventado, siempre llega alguien que te sorprende. Agradecer sobre todo a mi compadre Oscar Montánchez que, aparte de ser un artistazo, es una gran persona que siempre está ahí y te anima a no parar en ningún momento.

P.- ¿Y tus maestros más influyentes? Arte. Referencias. Influencia. Soporte. Tendencias.
Hay muchísimos y cada día descubro a verdaderos genios. Desde los que crearon mi estilo: Ed “Big Daddy” Roth, Von Dutch, Bill Campbell pasando por Von Franco, Coop o Jimbo Phillips, hasta llegar a Derek Yaniger, Keith Weesner, Shawn Dickinson. Y por encima de todos, los que más me han ayudado, animado y motivado son mis compadres y artistazos: Luciano Sánchez, Robert Cult, Von Palami, Pedri Autero, Oscar Montánchez, Mr. Zé, Brusco… (hay verdaderos artistas en España).
Pintar skates y longs me da libertad de trazos y colores. Uso acrílico y rotuladores y el resultado es óptimo; y no descarto tirar de esmaltes y pincel para hacer lettering. He probado a pintar (dibujar, trazar?)diversos objetos (queda pendiente el tema pinstriping, me da respeto aún) y creo que no hay límite a la hora de ilustrar/customizar algo.
Actualmente me he volcado un poco más en la ilustración digital. Estoy investigando diferentes apps y ver la manera de crear artes finales reproducibles en diversos formatos.

P.- ¿Usas la moto a diario por Madrid? Y si no, ¿has probado las motos, bicis o patinetes eléctricos públicos? ¿Qué te parecen?
Uso la moto casi a diario para ir a trabajar y siempre que puedo escaparme algún rato el finde. Tengo una CB750 modificada a mi gusto (un rollo entre brat, cafe y street tracker). No tiene nombre, (jeje sé que debería tenerlo pero nunca se lo puse…). Me ha dado grandes alegrías. Es una moto sencilla, fiable, dura (muy dura) y de mantenimiento cero. Ideal para mí, que soy un paquete en mecánica y un dejao.
No he probado patines ni bicis eléctricas, me niego, no me gustan nada.

P.- ¿Aparte de la motocicleta hay otros vehículos o aficiones que te hagan tilín?
Me gustan, obviamente, los coches americanos customizados, sobre todo los pre-70s, los Hot-Rods. Me encanta verlos correr (en los pocos eventos que existen de ese rollo, como el Riverside). También me cautiva el mundo Bug Aircooled. Son una pasada los coches y furgos que se ven; la gente del VW son una peña genial.
Además, le doy al Longboard (solo me desplazo, nada de trucos) cuando salgo con mi nene a patinar. Y a mis 43 tacos disfruto como un teenager con mi tabla.

P.- La restricción de la moto en el centro de Madrid es poco afortunada. ¿Tienes una opinión formada?
Aunque es una evolución natural y lógica que dejemos los combustibles fósiles contaminantes y avancemos hacia un transporte más ecológico y que las principales capitales apuesten por dar ese paso, creo que se necesita un plan alternativo de verdad. No puedes de un día para otro cerrar el centro de tu ciudad a cierto tipo de vehículos… y menos a las motocicletas, cuando desde siempre han sido parte de la solución al tráfico y al aparcamiento. Se necesita un plan estudiado y más a la larga. Creo que ahora están improvisando y los que salimos perdiendo somos los que nos movemos en moto.
P.- Las motos en España siguen marginadas por los sucesivos gobiernos: peajes injustos, cuchillas asesinas, pintura deslizante, ITV desproporcionada. ¿intuyes una solución?
La solución a los peajes y cuchillas, etc.. es fácil, eliminarlos. En cuanto a la ITV ya pasó con los coches y el “supertuning”. Cuando las marcas de coches se dieron cuenta del dinero que perdían con esas modificaciones, presionaron para que fueran ilegales y para que ellos a la hora de vender ofrecieran ya todas esas opciones y acabados totalmente homologados. Quieres un coche totalmente personalizado, yo te lo vendo. Con las motos acabará pasando algo igual. Aparte de la opción de homologar, estará la personalización de tu moto hasta el último elemento. Todo muy custom.

P.- ¿Qué buen libro te acompaña? ¿Lo llevas de papel, on line, audio?
Aún soy de papel. Tengo un E-reader que me salva el culo alguna vez, pero soy old school, de ésos que forran el libro y lo pasean. Actualmente estoy leyendo “Ensayo sobre la ceguera” de Saramago. Me propuse hace un año preguntar a mis amigos y familiares sobre su libro preferido y leerlo. He descubierto grandes obras como “La conjura de los necios”, “Papillón”, “La tabla de Flandes”, “El Ocho”, “El coronel no tiene quien le escriba” etc…
Los audiolibros son para vagos, como los patines eléctricos 🙂

P.- ¿Cuántos países has visitado, te mola viajar? Vas a reuniones, concentraciones, eventos…
No he podido viajar mucho. He visitado Inglaterra, Austria, Hungría y un par de veces Alemania (y algo de Portugal). Me encanta Alemania, su cultura, su gente, su historia. No me importaría pasar allí largas temporadas. Este año quisiera ir a la meca de la Kustom Kulture europea, el KKF, pero tengo que estudiarlo aún. Por supuesto queda pendiente USA algún año, que es donde nació el RnR y la cultura custom.
Los eventos por los que me muevo son los nacionales (nada que envidiar a los del extranjero). Desde el Garage Rules del que tuve el honor de hacer el cartel de la 3a edición al Riverside, Motorbeach, incluso los eventos más modestos pero no menos importantes como el SLN Custom day, Rockin’Fest, Kustom Day de Navacerrada, etc.
P.- ¿Cuál es tu propio lema favorito? ¿Por qué?
Luck is pussy, make it happen!!! No es mío, se lo levanté a Keko de La Candamina (un buen colega y el tío más auténtico a este lado del Manzanares). La suerte no existe, cúrratelo porque nadie te va a regalar nada.

P.- La sostenibilidad del planeta es imprescindible, ¿qué medidas tomarías?
El plástico en su momento fue de los mejores inventos del mundo, pero ahora es un problema muy serio. Hay que concienciarse que hay plástico en casi todo lo que consumimos. Creo que el problema se debería atajar de raíz. Prohibir la utilización de plástico para envases, blister, packaging y demás. Ya verás cómo espabilan y buscan una alternativa. Pero claro, no interesa, porque los que mandan realmente son las multinacionales, no los gobiernos.
P.- ¿Qué llevas en tu mochila? Pegatinas, rotuladores, multiusos, brújula… ¿o un navegador GPS?
Bridas y cinta americana, navaja, lubricante, algún rotulador y un par de pulpos. Y siempre la llevo (la mochila) aunque vaya a comprar el pan con la moto.
P.- Sobre nuestra ciudad, dinos calles, bares, tapas, rincones o algún lugar favorito tuyo.
Desde hace unos años (sobre todo desde que fuí padre) no salgo mucho. Recuerdo con cariño el Rock Palace, y un pub llamado MAD en la calle Blasco de Garay 12, en el que me pasé mi juventud (el Grunge me dió de lleno, malditos yankis autodestructivos). Noches locas en Malasaña. Conciertos en La Caracol y en casas okupas. Sin olvidar mi pasado “chunda chunda”. Me encanta la música electrónica y lo di todo en muchas pistas de baile de la capital. Después con la edad y la familia, vinieron las cañas y tapas en La Latina. El mañaneo ahora es lo que mola. Eso de salir de noche se lo dejo a las nuevas generaciones (aunque de vez en cuando una fiesta hay que pegarse).
P.- ¿Y sobre España? Tu último descubrimiento.
Disfruto al máximo los paseos en moto aunque sean al pueblo de al lado. En la Gipsy Run (nombre que damos a la “gamberra” salida anual de amigos) siempre descubrimos un rincón para disfrutar.
Pero en mi periodo vacacional prácticamente me limito a playas tranquis en las que echar las horas leyendo bajo la sombrilla y hacer castillos con mi pequeño cavernícola. Pocos descubrimientos por ahora. Ya vendrán otros tiempos.
P.- ¿Qué te tatuarías? ¿llevas algunos?
Me queda por tatuar una serpiente enroscada por el brazo. Llevo tatuado un dragón, un tigre, un casco (el mismo tattoo que lleva mi amigo Juanra), una cinta de cassette con alas y el más importante para mí, la firma artística de mi padre.

7 TEST 7
P.- ¿iPhone o android? ¿Mac o PC?
Android (jamás pagaré por un Iphone). Mac por mi profesión
P.- ¿Inyección o carburación?
Inyección; ya me considero de la vieja guardia
P.- ¿Dulce o salado?
Siempre salado (aunque a nadie le amarga un dulce)
P.- ¿Playa o monte?
Soy más de playa. Pero reconozco que perderte por el monte es una pasada
P.- ¿Cerveza o vino?
Beer lover !!! No bebo vino, me emborracha
P.- ¿Asfalto o tierra?
Soy urbanita, necesito sirenas y ruido
P.- ¿Botas o chanclas?
Era más de botas, pero ahora con mi edad prefiero chanclas
@Nacho Mahou 2020